1. EL NOVIAZGO LLORÓN

1. El alto grado de sentimentalismo que tiene la persona (en realidad esto se da en muy pocos casos, como dos, o tal vez tres en el mundo).
2. La forma que utilizan para comunicar sus anhelos, deseos o temores. (Esta es la de la que hablamos). Los niños recién nacidos tienen una particular forma de comunicación: las lágrimas. Ellos no saben hablar, entonces su única forma de comunicar lo que necesitan es el llanto.
Cuando una persona utiliza el llanto para lograr algo de su pareja, lo único que muestra es la edad que tiene: dos, tres o siete meses de nacido. Esto lo vemos todos los días en la vida misma, jóvenes de 15, 16 o 18 años de edad, comportándose como recién nacidos. Y peor aún, cuando vemos a los adultos comportándose igual. Es necesario recordar que definitivamente no es necesario el llanto cuando se conocen el significado de las palabras o cuando hemos aprendido a comunicarnos.
Entonces: ¿Por qué los novios o novias lloran?
Porque sencillamente quieren algo, pero no saben cómo pedirlo. ¿Ha visto algún niño en una tienda dando vueltas en el suelo y haciendo rabietas a moco partido (moco partido: dícese de un niño que llora desconsoladamente), para que su madre le compre un caramelo? Y el colmo, ¿ha visto cuando la madre del niño saca dinero de su bolso y le cumple el deseo?
Eso es lo peor que puede hacer la madre por él, ya que le afirma que ella aprueba su comportamiento y él pensará que esa, es la forma de conseguir todo lo que él quiere. Una solución para los llorones o lloronas es que se les diga que no se pueden hablar las cosas si está llorando, que no es la forma correcta de resolver los problemas. Cuando se llora, se cierra la mente y se abre la llave de los ojos, pero cuando se deja de llorar, se cierra la llave de los ojos y se abre la mente.